Ir al contenido principal

...de allí en adelante...


...De allí a un tiempo...


Andaba deambulando por paramos remotos y senderos invisibles. Caminaba de espalda, su cabeza hacia el suelo. Su mirada perdida.

 
No pudo ser¡¡. Porqué derramaste tantas horas en ello. Al final conseguiste perder.... ¿Para qué?. ¿Acaso se mejora la valoración de un sentimiento tan débil?. Es tiempo perdido, es horrible, estruendoso, miserable, mezquino... No, no te arrodilles, no blandes tu falcata en la tinieblas de tu corazón. El vale, es grande, dulce, tierno, sensible y fuerte. No pactes con tu diabólicas lagrimas.

Olvida tu fracaso, tal que si fuese un reconocimiento que no todos puedes ver.

Enorgullecete, te dieron vida. Te dieron amor. Te dieron sentimientos. Te dieron bonitos recuerdos. Pide perdón, no está nada mal hacerlo cuando te devuelven sonrisas y pensamientos pasados positivos.


Llora, llora y derrama lágrimas de amor. Tú te lo mereces. Sabrán valorar lo valiente que eres aún con la extrema debilidad que piensas tener. No, no es así, el reflejo de ellas en el estanque de las nenúfares es tan bella que se confunden unas con las otras.
 
El trascurso del tiempo te hizo daño. No lo cura todo como dicen. Te provoco un vendaval de puñales de doble filo. Te sorprendió que no fuese capaz de interpretar la dirección de los mismo...se dedicó a observarte como la torre que soporta vientos y tempestades. No te preocupes, eso sólo lo piensas tú.


Ahora que el horizonte se vuelve gélido, que el mar de lágrimas en el que navegas está en calma, suspira, calla, soporta con cordura el golpeo del clavo que te tortura. No te arrepientas. Piensa en lo que sabes que le pertenece y te donó para ti. Eso, eso es tuyo, es suyo, es amor y tu su dueño. El racional podría usarlo como un pilum en la batalla. Tú no, tu lo decorarás con flores y poesías.

Relájate, disfruta de la ilusión que te hace pensar que en el más allá podrás comprender el sentido del dolor.


Y nada, nada de nuevas canciones ni flores, nada de poesías, de ilusiones. Permanezca quieto, alejado, callado, sincero silencio de dolor. Todo acabó. MAS.

Entradas populares de este blog

LXI

LXI Al ver mis horas de fiebre e insomnio lentas pasar, a la orilla de mi lecho, ¿quién se sentará? Cuando la trémula mano tienda próximo a expirar, buscando una mano amiga, ¿quién la estrechará? Cuando la muerte vidríe de mis ojos el cristal, mis párpados aún abiertos, ¿quién los cerrará? Cuando la campana suene (si suena en mi funeral), una oración al oírla, ¿quién murmurará? Cuando mis pálidos restos oprima la tierra ya, sobre la olvidada fosa ¿quién vendrá a llorar? ¿Quién, en fin, al otro día, cuando el sol vuelva a brillar, de que pasé por el mundo, quién se acordará?

SI ME NECESITAS, LLÁMAME Por Raymond Carver

 SI ME NECESITAS, LLÁMAME Por Raymond Carver De su libro de relatos póstumos: Si me necesitas, llámame. Aquella primavera habíamos tenido una relación cada uno por nuestro lado, pero cuando el curso acabó en junio decidimos alquilar nuestra casa de Palo Alto y marcharnos los dos a pasar el verano a la costa norte de California. Nuestro hijo, Richard, iría con su abuela, la madre de Nancy, a Pasco, Washington, donde trabajaría todo el verano con idea de tener algo de dinero ahorrado en otoño cuando ingresara en la universidad. Su abuela estaba al tanto de lo que pasaba en casa y había hecho lo imposible para que lo mandáramos con ella, ocupándose de encontrarle trabajo para cuando llegara. Había hablado con un agricultor amigo suyo que le prometió un empleo para Richard. Trabajo duro, porque tendría que levantar cercas y hacer fardos de heno, pero Richard estaba entusiasmado. Se marchó en autobús a la mañana siguiente de la entrega de diplomas en el instituto. Lo llevé a la estación...

Ghost, mi viejo amigo

  Ghost, mi viejo amigo El finde pasado quedé con mis colegas porque, sinceramente, ya era hora de soltar la lengua. Ya sabes, con cerveza y chismorreos, de esos que pones a parir a todo dios sin remordimientos.   Los cotilleos y las rubias (cervezas), dicen que los carga el diablo, pero más aún, si es el primer viernes después de las vacaciones. No te imaginas cómo hervían los “filetes” de mis colegas. Yo me quedé para soplar el último . Iba a estallar, pero controlé el fórmula uno de mi vehemencia. Un milagro, te lo juro.   Resulta que Martina, la reina del ligoteo, probó una de esas apps de citas, como las que tú usas (no disimules). Pues parece ser que entre match y match hubo propuestas de café y de gin tonic. Por lo visto tenían mucho que contarse…   Al parecer el tío, un tal Pablo Martos, y Martina tenían mogollón de cosas en común, compartían gustos; lecturas y grupitos de música indie y networking y comidas. La cosa prometía.   Pero lo que no compartier...