Ir al contenido principal

Entradas

Podrá nublarse ....

POEMA XCI  Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor. La rima del poema XCI de Bécquer es asonante y no todos los versos riman.  COMENTARIO  El primer verso parece empezar in media res en el sentido de que empieza directamente con un verso en futuro. Parece como si hubiéramos empezado a escuchar al poeta en mitad de una conversación e interviniera directamente con un verso en futuro, asegurando que una acción concreta sucederá.      El tercer y cuarto versos son interesantes y encontramos el primer encabalgamiento. En él se lee, parafraseo, que el eje de la tierra se romperá como un débil cristal, cosa que no podrá suceder más adelante con el cristal. Incluso la Muerte interviene en este corto poema de Bécquer y, de nuevo, saldrá derrotada frente a la lla...

Ciudad sin Sueño. Federico García Lorca.

Ciudad sin Sueño. No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas. Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros. No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Hay un muerto en el cementerio más lejano que se queja tres años porque tiene un paisaje seco en la rodilla; y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase. No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas. Pero no hay olvido, ni sueño: carne viva. Los besos atan las bocas en una maraña de venas recientes y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros. Un día los caballos vivirán en las ...

Rima LIV

  Rima LIV Yo sé cuál el objeto de tus suspiros es; yo conozco la causa de tu dulce secreta languidez. ¿Te ríes?... Algún día sabrás, niña, por qué. Tú acaso lo sospechas, y yo lo sé. Yo sé cuándo tú sueñas, y lo que en sueños ves; como en un libro, puedo lo que callas en tu frente leer. ¿Te ríes?... Algún día sabrás, niña, por qué. Tú acaso lo sospechas, y yo lo sé. Yo sé por qué sonríes y lloras a la vez; yo penetro en los senos misteriosos de tu alma de mujer. ¿Te ríes? ... Algún día sabrás, niña, por qué; mientras tú sientes mucho y nada sa bes, yo, que no siento ya, todo lo sé.

Cosas horrorosas....

 

Si alguna vez.

Si alguna vez oliste el olvido. Si alguna vez oíste el dolor. Si alguna vez respiraste el sabor… Si Ella es enorme. Ella es eterna y brillante.  Ella es tu amor. Eso, eso es vivir o sufrir. ¡Qué más da! ¡, eso es el presente, el pasado: el dolor! No te horrorices, deja fluir el tiempo y deja crecer el amor.  ¿Todo llega?, dicen, eso es un error, pues después de la muerte, hay algo de amor John Gall. Bécquer ga. 

Rima XI

RIMA XI - Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión; de ansia de goces mi alma está llena; ¿a mí me buscas?  -No es a ti; no - Mi frente es pálida; mis trenzas de oro puedo brindarte dichas sin fin; yo de ternura guardo un tesoro; ¿a mí me llamas?  -No; no es a ti. - Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz; soy incorpórea, soy intangible; no puedo amarte. -¡ Oh, ven; ven tú! Gustavo Adolfo Bécquer. 

Despedida.

 

No quiero.

 

Rima LXVIII

LXVIII No sé lo que he soñado en la noche pasada. Triste, muy triste debió ser el sueño, pues despierto la angustia me duraba. Noté al incorporarme húmeda la almohada, y por primera vez sentí al notarlo de un amargo placer henchirse el alma. Triste cosa es el sueño que llanto nos arranca, mas tengo en mi tristeza una alegría... ¡Sé que aún me quedan lágrimas!

Aún hecho trozos.

Trozos de mi  Aún hecho trozos su corazón seguía latiendo. Aun en él yacían esperanzas de luz. Hoy allí ha soñado. Ha vibrado.  Hoy ha visto henchirse el alma. Hoy ha visto el reflejo de la esperanza junto al Ángel caído!!.  Oh dios!!, reflejos de amor en un charco de lágrimas.  Oh dios!!, qué feliz es!!,  ...hoy le ha d icho: te quiero.

Ni me escuchas ni me ves.

Ni me escuchas ni me ves. Ni me sientes ni recuerdas. Ni míseros alientos de vida me das. Ni recuerdos ni dolor. Algún día, como flor envenenada: dirás me falta esclavo de amor. Algún día, con suspiros de cristales rotos dirás: volcán de amapolas y plebeyo de dolor cariñoso, me faltas. Entonces ya no existiría ni oportunidad de morir, pues sólo tu sabrás el dolor exagerado de querer en silencio eterno, mi silencio, ya que el tuyo se derramó por la distancia. Orgulloso de haber rechazado tus suplicas de cortesía y saber estar. Orgulloso de rozar tus manos....

69.NI SIQUIERA.

Ni aún siquiera tiene alma para ser olvido. Ni aún siquiera tiene corazón. Eres odio y eres vestigio. Eres castigo impropio, eres estiércol conocido. Ni aún siquiera tiene amor, ni tacto ni condición para ser amigo. Eres algo que no ha existido.  Eres superfluo murmullo, raudo suspiro. Fue tanto el dolor....por mi sufrido, que pronto, muy pronto jamás en mi habrá existido . Bécquer.ga

Llagas en el alma.

Llagas en el alma.  Veritas filias temporis.  La hija.  Y mi amor. Y mi amor?. Mi amor por ti, por tu perfume olor a terciopelo... Mi amor por ti, por tu mirada sincera. Olas de olvido y dolor. Olas que chocan sin consuelo en ti. Y mi amor?. Y mi amor. Fugaz, errante y llorón quejio. Fugaz infinito, silencio y deseo. Rocío con olor a ti. Rocío y recuerdos.

Calma y rubor de ti.

Ya no es lo mismo. Ya no duele tanto.  El tiempo cura. Eso dicen.  El tiempo olvida. Eso dicen. Ya no creo en ti.  Ya no creo en mi. Olvido y silencio.  Olvido y calma. Como el aire fresco de la madrugada.  Como el aire fresco de la noche oscura.  Olvido fresco de llagas de olor y daño. Olvido explicable  de ti y de mi. Nunca habrá cura, el olvido no se cura. Como nosotros, nunca fuimos mas que figuraciones de hipocresía y frio.