Ir al contenido principal

Armario y cornisa

Armario o cornisa. ¿Y por qué no ambos?. Lucrecia se tapó apresuradamente con las sábanas blancas. 

—Marta: tú al armario; Mario: tú a la cornisa. 


Alguien entró en la habitación. Era Juan, su esposo. 


—¿Qué haces aquí?. 

—Buena pregunta. ¿Y tú?


Huele a su perfume —pensó—… abrió el armario y encontró a su amante. Sin mirar preguntó:


—¿Esta es tu reunión?

—No, es tu visita al dentista.

—Falta alguien —dijo Juan.

—No hay nadie en la cornisa.


Están llamando a la puerta de la habitación número 69. Será la recepcionista con las llaves. 

Es hora de volver a casa.

Entradas populares de este blog

LXI

LXI Al ver mis horas de fiebre e insomnio lentas pasar, a la orilla de mi lecho, ¿quién se sentará? Cuando la trémula mano tienda próximo a expirar, buscando una mano amiga, ¿quién la estrechará? Cuando la muerte vidríe de mis ojos el cristal, mis párpados aún abiertos, ¿quién los cerrará? Cuando la campana suene (si suena en mi funeral), una oración al oírla, ¿quién murmurará? Cuando mis pálidos restos oprima la tierra ya, sobre la olvidada fosa ¿quién vendrá a llorar? ¿Quién, en fin, al otro día, cuando el sol vuelva a brillar, de que pasé por el mundo, quién se acordará?

SI ME NECESITAS, LLÁMAME Por Raymond Carver

 SI ME NECESITAS, LLÁMAME Por Raymond Carver De su libro de relatos póstumos: Si me necesitas, llámame. Aquella primavera habíamos tenido una relación cada uno por nuestro lado, pero cuando el curso acabó en junio decidimos alquilar nuestra casa de Palo Alto y marcharnos los dos a pasar el verano a la costa norte de California. Nuestro hijo, Richard, iría con su abuela, la madre de Nancy, a Pasco, Washington, donde trabajaría todo el verano con idea de tener algo de dinero ahorrado en otoño cuando ingresara en la universidad. Su abuela estaba al tanto de lo que pasaba en casa y había hecho lo imposible para que lo mandáramos con ella, ocupándose de encontrarle trabajo para cuando llegara. Había hablado con un agricultor amigo suyo que le prometió un empleo para Richard. Trabajo duro, porque tendría que levantar cercas y hacer fardos de heno, pero Richard estaba entusiasmado. Se marchó en autobús a la mañana siguiente de la entrega de diplomas en el instituto. Lo llevé a la estación...

La memoria de tu olvido (II). Versión canónica.

  La memoria de tu olvido (II) El eco del concierto de aquella noche se desvanecía, dejando un silencio que amplificaba el peso de la carta, aún cerrada. La luz de la lámpara del hotel dibujaba sombras enfermas en las paredes. Sentado al borde de la cama, Enrique sostenía la carta como si se quemara con ella. Miraba de soslayo por el ventanal, donde la ciudad se callaba bajo un laberinto infinito de luces difusas. Sus dedos temblaban, su mente divagaba y lo arrastraba una y otra vez a las huellas de sus recuerdos. El portazo sonó de nuevo. El adiós de Eva, ardía en su pecho. Los gritos estallaron en mil pedazos y cayeron al suelo. Tenía los puños tan apretados que sus uñas parecían garras clavadas en la piel. Cada palabra de su padre era una puntilla oxidada perforándole el cráneo. —Mientras vivas aquí… —Harás lo que yo diga —gruñó apretando los dientes—. Eres menor. ¡Y punto! —Su voz tronó como la de un militar cabreado. Sus ojos echaban chispas. Sus manos enormes —como puertas ...